Desde el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial y de conformidad con los objetivos señalados para el Área de Turismo en el Plan Estratégico de subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, se ha determinado ayudar a aquellas acciones encaminadas a la atracción del turismo y que constituyen mediante la atracción de visitantes y generando impacto económico.
La colaboración con Entidades Locales y otras entidades, se articula a través de la convocatoria de diversas líneas de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos de la provincia, así como subvenciones para entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Castellón que tienen entre sus objetivos el fomento del turismo.
SUBVENCIONES MATERIAL PROMOCIONAL ON-LINE Y OFF-LINE. EJERCICIO 2024
SUBVENCIONES ORGANIZACIÓN FIESTAS DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO. EJERCICIO 2024.
SUBVENCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA. MANCOMUNIDADES. EJERCICIO 2024.
SUBVENCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA. CONSORCIOS. EJERCICIO 2024.
La Diputación de Castellón convoca cada año subvenciones en concurrencia competitiva dirigida a entidades públicas y privadas, cuyas bases se pueden encontrar en los siguientes links.
Turisme Comunitat Valenciana también convoca ayudas para el sector turístico.
Más información sobre subvenciones Turisme Comunitat Valenciana en el link.
Puedes ponerse en contacto con el SERVICIO DE AYUDAS TURISME COMUNITAT VALENCIANA a través del correo: ayudasconcurrencia_turisme@gva.es
La Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo pone a disposición de empresas y particulares una serie de ayudas al turismo que podrá encontrar en el enlace.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es un instrumento promovido por la Unión Europea para mitigar el impacto de la pandemia COVID-19, transformando la sociedad con el objetivo de modernizar el tejido productivo, impulsar la “descarbonización” y el respeto al medio ambiente, fomentar la digitalización y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y a la formación y conseguir, en definitiva, una mayor capacidad de la sociedad a la hora de dar respuesta a problemas como el de la pandemia.